Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ya sea porque vamos a reformar, vamos a abrir un nuevo hotel o simplemente queremos evolucionar con una nueva identidad corporativa, la marca es una de los principales aspectos a tener en cuenta. Muchas personas confunden la marca con el nombre y el logotipo, pero este concepto va mucho más allá, despejamos algunas de las dudas más habituales en este post.

La elección del público o «Buyer Persona»

El hecho de que enfoquemos nuestro establecimiento a un tipo de usuario no significa que vaya a expulsar a los demás, pero sí es cierto que nos va ayudar a atraer más a un público en concreto. Esta especialización es clave no sólo para entender cómo organizar el día a día de nuestro establecimiento sino para poder establecer el camino y la estrategia de comunicación.

Si es un hotel para familias, o en su defecto son unos apartamentos «adults only», toda la comunicación va a variar, y es beneficioso que sea así, porque también nos va a ayudar a construir nuestra marca y su razonamiento.

Una marca no es sólo un logotipo

Como veníamos diciendo, una marca no se reduce sólo a un logotipo o dibujo con el nombre escrito. Una marca bien realizada va mucho más allá, y debe incluir conceptos como éstos:

  • Logotipo: El elemento más «famoso», cuál es y cómo usarlo, en sus diferentes aplicaciones: para web, para lugares en los que aparezca demasiado pequeño, o muy grande, así como por ejemplo el «favicon» de la web.
  • Colores que se van a utilizar, con sus códigos y sus instrucciones de uso: cuál se va a utilizar en mayor o menor proporción, su justificación en el por qué de la marca, cuál es el color principal, el de acento, etc.
  • Clima visual: Esto tiene que ver con el tipo de fotografías o imágenes que se van a ofrecer del establecimiento, o de no haberlos, los gráficos o iconos que se utilizarán en las diversas comunicaciones y cartelerías.
  • Iconos y gráficos de apoyo: Elementos e imaginería que van a acompañarnos en la marca, tales como gráficos
  • Tipografías: Es importante escoger una o dos tipografías, que combinen entre sí y que además combinen con el logo, que pueden tener o no la misma tipografía del mismo. Estas tipografías deben estar cuidadosamente seleccionadas para ser legibles y para representar la personalidad de nuestra marca.
  • Tono de comunicación: ¿Cómo vamos a hablar a nuestros usuarios? ¿De usted, de tú? Es importante establecer algunos copys y el tono comunicativo que va a tener nuestra marca.

La personalidad de nuestra marca

La intención siempre tiene que ser que consigamos sentar, de forma figurada, a nuestra marca a la mesa como si de una persona con personalidad propia se tratara. Que seamos capaces de detectar aspectos básicos e identificarlos con el comportamiento de este «ente» figurado que estamos creando.

Si vamos a hablar en tono desenfadado, cercano o como en nuestro caso, algo gamberro, o si por el contrario queremos ofrecer una idea de clase y estatus, pero enfocado a la clase media, etc.

La confianza en los profesionales

Tendemos a minusvalorar mucho la importancia de este aspecto. Enfrascados en el día a día de nuestro establecimiento y sus problemáticas, o bien en todos los distintos aspectos que se tienen que tener en cuenta al abrir una nueva unidad, no son pocos los que obvian esta parte o la delegan en perfiles poco profesionales.

Es fundamental que escojamos un buen diseñador o diseñadora que sepa no sólo entender nuestros gustos sino saber adaptarlos al mercado, además de poder ofrecernos la suficiente calidad para exportar la marca a todos los formatos en los que la necesitamos.

Crear una buena marca es fundamental para que nos recuerden con más facilidad, e incluso nos recomienden. Puede incluso, influir, en la concepción general que un huésped tiene cuando se encuentra en nuestro establecimiento si somos capaces de involucrarle en los mensajes y en la experiencia de nuestra marca.

La personalidad marca el camino

Una vez tenemos correctamente definido nuestro público objetivo y las diferentes cuestiones relativas a nuestra marca, será mucho más fácil detectar cuál es el camino que tenemos que seguir para darnos a conocer. Este primer mapa de acción, nos ayudará también en nuestro día a día, especialmente en los momentos fuera de temporada en los que tenemos que poner más carne en el asador para competir con otros establecimientos.