La creciente popularidad del trabajo remoto está transformando el sector hotelero. Cada vez más profesionales trabajan en modalidad híbrida o a distancia, incluso mientras viajan, lo que ha impulsado la tendencia del workation (combinar work + vacation). De hecho, según datos de Forbes, en 2023 el 41% de los empleados a tiempo completo trabajaba totalmente o parcialmente de forma remota. Este cambio supone una oportunidad para que los hoteles ofrezcan espacios de coworking y servicios adaptados a nómadas digitales y viajeros de negocios, satisfaciendo sus necesidades laborales sin renunciar al confort de una estancia hotelera.
El trabajo remoto como oportunidad para los hoteles
Lejos de ser algo pasajero, el teletrabajo se ha consolidado y muchos empleados demandan la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Aquí es donde los hoteles pueden destacar. Un hotel con espacios habilitados para trabajar ofrece a estos profesionales un entorno productivo y cómodo, diferente al hogar o a la oficina tradicional. Además, permite atraer a una nueva clientela: huéspedes que eligen su destino en función de poder combinar trabajo y ocio. Grandes cadenas internacionales ya han respondido a esta tendencia, integrando zonas de trabajo en sus establecimientos y lanzando ofertas específicas para workations, es decir, estancias que combinan alojamiento con facilidades para trabajar. En otras palabras, los hoteles están evolucionando de simples lugares de paso a verdaderos hubs donde se puede tanto descansar como mantener la jornada laboral.
Espacios de coworking en hoteles: servicios clave
Para competir en este nuevo panorama, los hoteles deben habilitar espacios de coworking con las comodidades y tecnología que los trabajadores remotos esperan. Algunos servicios y características clave incluyen:
-
Áreas de trabajo cómodas y ergonómicas: Zonas con mesas amplias, sillas ergonómicas y buena iluminación donde poder instalar un portátil y trabajar varias horas sin molestias. Es ideal destinar salas o rincones tranquilos del hotel para este uso, asegurando una atmósfera profesional pero acogedora.
-
Salas de reuniones y privacidad: Además del espacio abierto para coworking, es importante contar con salas de reuniones equipadas (pantallas, proyectores, videoconferencia) para llamadas o trabajos en equipo, así como cabinas o espacios más privados para quien necesite concentración o atender llamadas telefónicas importantes sin ruido.
-
Conectividad ultrarrápida: Internet de alta velocidad es imprescindible. Los nómadas digitales priorizan la conexión estable y rápida; el Wi-Fi del hotel debe soportar videoconferencias y transferencias de datos pesados sin inconvenientes. Invertir en infraestructura tecnológica (routers, amplificadores de señal, suficientes enchufes y cargadores) no es opcional en este segmento, es una exigencia básica.
-
Servicios adicionales: Igual que en una oficina, los trabajadores valoran disponer de impresoras, escáneres u otras herramientas de oficina. También suman puntos detalles como cafetería o coffee break cercano al espacio de trabajo, agua y té de cortesía, e incluso oferta de snacks saludables para las jornadas largas. Algunos hoteles organizan incluso eventos de networking o actividades para coworkers (desde happy hours hasta clases de yoga), fomentando un sentido de comunidad entre huéspedes profesionales.
En definitiva, se trata de recrear las condiciones de un coworking profesional dentro del hotel, aprovechando a la vez las ventajas propias de la hospitalidad (gimnasio, spa, limpieza, restauración…). El huésped debe sentir que tiene «lo mejor de dos mundos»: la comodidad y servicios de un hotel, y la productividad de una buena oficina.
Optimizar espacios infrautilizados y generar ingresos extra
Implementar zonas de coworking no solo beneficia al cliente: para el hotelero representa una forma inteligente de optimizar espacios que, en muchos casos, están infrautilizados durante buena parte del día. Áreas como el lobby, salones vacíos o salas que antes solo se usaban esporádicamente pueden convertirse en zonas de trabajo rentables. Muchos establecimientos han empezado a reconvertir estos espacios o a darles doble uso, por ejemplo, transformando el lobby en sala de trabajo durante el día y devolviéndolo a su función social por la noche.
¿El resultado? Nuevas vías de ingresos. Un espacio de coworking bien planteado permite monetizar de varias formas.
-
Aumento de ocupación entre semana: Los días laborables, donde tradicionalmente bajaba la ocupación, pueden atraer a teletrabajadores y viajeros de negocio. Estos huéspedes escogen hoteles con facilidades para trabajar, elevando las reservas de lunes a viernes.
-
Venta de day passes o membresías: Incluso residentes locales que no se alojan pueden pagar por usar el espacio de coworking del hotel por un día o mediante suscripciones mensuales. Esto supone ingresos adicionales aprovechando instalaciones ya disponibles. Por ejemplo, algunos hoteles ofrecen oficinas por día (habitaciones o salas adaptadas) a un precio fijo diario con horario laboral, incluyendo wifi, café y otros servicios.
-
Habitaciones premium y estancias prolongadas: Disponer de espacios de trabajo hace más atractivo reservar estancias largas o habitaciones de categoría superior preparadas como oficina. Un huésped en workation tal vez prolongue su reserva una semana extra porque puede trabajar cómodamente desde el hotel. Estas estancias más largas incrementan el ingreso por cliente y mejoran la ocupación en temporada baja.
-
Consumos en otros servicios: Mientras utilizan el coworking, es probable que los clientes consuman en la cafetería, restaurante o contraten servicios del hotel (desde almuerzos hasta masajes en el spa). En suma, se incrementa el gasto adicional por huésped gracias a que pasan más tiempo activo dentro de las instalaciones.
Además, ofrecer este tipo de facilidades diferencia al hotel en el mercado. Es un valor añadido que puede inclinar la balanza a la hora de que un viajero elija alojamiento, e incluso permitir destacar en portales de reserva filtrando por “espacio de coworking” entre las amenidades. En un sector tan competitivo, contar con un coworking posiciona a la marca como innovadora y atenta a las nuevas tendencias.
Workation: cuando trabajo y viaje van de la mano
El término workation ya es parte del vocabulario turístico. Significa poder trabajar desde el destino vacacional, prolongando la estancia sin perder productividad. Muchas cadenas hoteleras y resorts han lanzado paquetes workation que combinan tarifas especiales de alojamiento con espacios de trabajo asegurados. Por ejemplo, incluyen habitación con escritorio, Wi-Fi premium, algún régimen de comidas y acceso a salas de reunión o servicios de oficina. Todo pensado para que el cliente pueda conectar con su laptop por la mañana y desconectar en la piscina o la playa por la tarde, manteniendo ese equilibrio entre trabajo y ocio.
También se han popularizado las tarifas diurnas o day use, dirigidas a quienes no pernoctan pero quieren usar el hotel como oficina temporal. Bajo esta modalidad, el cliente reserva una habitación o puesto de coworking por unas horas o el día completo, a un precio reducido frente a la noche de hotel. Esta flexibilidad atrae a profesionales locales que buscan un entorno tranquilo o viajeros de paso entre reuniones. Para el hotel es nuevamente una manera de sacar rendimiento a las habitaciones vacías durante el día.
En definitiva, el auge del workation refleja una evolución en el comportamiento del viajero profesional. Quienes pueden trabajar en remoto valoran muchísimo la libertad de ubicación, y elegirán aquellos hoteles que les ofrezcan facilidades reales para cumplir con sus tareas diarias. Según expertos, esta tendencia no hará sino crecer en los próximos años, con cada vez más empleados aprovechando para teletrabajar desde destinos turísticos y con empresas abiertas a estas modalidades por los beneficios en satisfacción y conciliación que conllevan. Los hoteles que se adelanten a esta demanda estarán captando un segmento en expansión y ganando ventaja competitiva.
En Bossh Hotels creemos firmemente en esta transformación. Ya estamos incorporando espacios de trabajo y servicios business-friendly en nuestros alojamientos, convencidos de que un hotel puede ser mucho más que un lugar para dormir. Si tienes un hotel y quieres aprovechar la tendencia del coworking y el workation, o te interesa formar parte de una cadena innovadora, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a adaptar tu establecimiento a las nuevas demandas del mercado, potenciando tanto la satisfacción de tus huéspedes como tus resultados. ¡Es el momento de evolucionar con el mercado y marcar la diferencia!
