Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El sector turístico global está en constante evolución, y los destinos que han logrado adaptarse a las nuevas tendencias ofrecen valiosas lecciones para aplicar a nivel local. A continuación, se presentan modelos de éxito en turismo internacional y cómo sus estrategias pueden inspirar mejoras en destinos locales.

1. Turismo Sostenible y Regenerativo

Destinos como Nueva Zelanda han adoptado prácticas de turismo regenerativo, enfocándose en dejar un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades locales. Esta estrategia no solo atrae a turistas conscientes del medio ambiente, sino que también promueve la conservación y el bienestar comunitario.

Aplicación local: Implementar programas que incentiven a los visitantes a participar en actividades de conservación y apoyar negocios locales sostenibles puede mejorar la reputación del destino y atraer a un público más amplio.

2. Integración de Tecnología e Innovación

Japón ha incorporado tecnologías avanzadas en su oferta turística, desde robots en hoteles hasta aplicaciones de realidad aumentada en sitios históricos. Esta innovación mejora la experiencia del visitante y posiciona al destino como líder en tecnología.

Aplicación local: Adoptar soluciones tecnológicas, como aplicaciones móviles para guías turísticas interactivas o sistemas de reserva en línea eficientes, puede modernizar la experiencia del visitante y aumentar la competitividad del destino.

3. Enfoque en Experiencias Culturales Auténticas

Italia ha capitalizado su rica herencia cultural ofreciendo experiencias auténticas, como clases de cocina tradicional y tours históricos personalizados. Esto atrae a turistas interesados en una inmersión cultural profunda.

Aplicación local: Desarrollar experiencias que resalten la cultura, historia y tradiciones locales, como talleres artesanales o recorridos gastronómicos, puede diferenciar al destino y atraer a visitantes en busca de autenticidad.

4. Desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)

España ha implementado la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes, integrando sostenibilidad, accesibilidad, tecnología e innovación en la gestión turística. Este modelo ha mejorado la competitividad y la calidad de los destinos españoles.

Aplicación local: Adoptar el modelo DTI puede optimizar la gestión del destino, mejorar la experiencia del visitante y promover un desarrollo turístico sostenible y competitivo.

5. Fomento del Turismo Inclusivo

Países como Canadá han promovido el turismo inclusivo, asegurando que las experiencias turísticas sean accesibles para todos, independientemente de sus capacidades físicas o económicas.

Aplicación local: Implementar políticas y servicios que garanticen la accesibilidad y la inclusión puede ampliar la base de visitantes y demostrar un compromiso con la equidad y la responsabilidad social.

Al observar y adaptar estas estrategias exitosas, los destinos locales pueden mejorar su oferta turística, atraer a una variedad más amplia de visitantes y asegurar un desarrollo sostenible y competitivo en el mercado global.