Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En 2025, las tendencias del turismo en España están evolucionando con rapidez, reflejando nuevas preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y experiencias.

Los turistas buscan autenticidad, sostenibilidad y bienestar en sus viajes, impulsando cambios en la oferta turística. Lejos de limitarse a los destinos tradicionales, cada vez más viajeros optan por explorar rincones menos masificados, sumergirse en la cultura local y disfrutar de alojamientos que priorizan la comodidad sin descuidar la conexión con la naturaleza. Además, la oferta de actividades turísticas se ha diversificado, abarcando desde el turismo de aventura hasta experiencias de relajación y autoconocimiento.

Destinos emergentes: el auge de los rincones menos explorados

Los viajeros españoles están diversificando sus destinos, alejándose de los grandes núcleos turísticos y explorando lugares menos masificados. Esta tendencia responde al deseo de encontrar experiencias más auténticas, conectar con la naturaleza y evitar la saturación de destinos tradicionales. A continuación, se destacan algunos de los destinos que están ganando relevancia en 2025:

Formentera: sostenibilidad y exclusividad

Formentera se ha convertido en una de las islas más valoradas del mundo por su compromiso con el medio ambiente y su oferta de turismo sostenible. Aunque ha sido un destino popular desde hace décadas, en los últimos años ha reforzado sus políticas de preservación natural, control del tráfico y promoción de alojamientos eco-friendly. Esto ha atraído a un perfil de viajero más consciente y selectivo, que busca disfrutar de sus playas cristalinas sin contribuir al turismo masivo.

Alquézar (Aragón): de pueblo en riesgo de despoblación a destino estrella

Alquézar ha experimentado un auge turístico en los últimos años, atrayendo a más de 100.000 visitantes anuales gracias a su impresionante entorno natural y su oferta de turismo activo. Este pueblo medieval, enclavado en la sierra de Guara, ha sabido reinventarse aprovechando sus recursos naturales para ofrecer experiencias como senderismo, barranquismo y escalada. Las pasarelas del Vero, un recorrido colgante sobre el río, se han convertido en una de las principales atracciones para los amantes de la aventura.

Akureyri (Islandia): influencia cultural y atractivo nórdico

Curiosamente, la ciudad islandesa de Akureyri ha captado el interés de los turistas españoles gracias a su mención en una popular canción. El fenómeno ha disparado las búsquedas de este destino, demostrando cómo la cultura pop puede influir en las tendencias turísticas. Conocida como «la capital del norte de Islandia», Akureyri destaca por su entorno natural, sus aguas termales y la posibilidad de avistar auroras boreales.

Otros destinos en auge en España

Rupit i Pruit, Cataluña

Este encantador pueblo ha sido reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los más bonitos del mundo. Situado a unos 100 kilómetros de Barcelona, destaca por su impresionante paisaje natural que incluye acantilados, cascadas y bosques. Su patrimonio histórico, con calles empedradas y casas de piedra, ofrece una experiencia auténtica para los visitantes.

La Rioja Alavesa, País Vasco

Conocida por su belleza paisajística y riqueza vitivinícola, La Rioja Alavesa ha sido reconocida como un destino seguro e inclusivo para la comunidad LGBTQ+. Esta distinción refleja su compromiso con la diversidad y la hospitalidad, ofreciendo experiencias auténticas enoturísticas, alojamientos boutique y gastronomía de alta calidad.

Girona, Cataluña

La Costa Brava, en la provincia de Girona, es un destino que combina playas de aguas cristalinas con una rica oferta cultural y gastronómica. Además de sus playas, los visitantes pueden explorar monasterios antiguos, caminar entre volcanes en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y disfrutar de la arquitectura medieval de Girona, que ha sido escenario de series como Juego de Tronos.

Palencia, Castilla y León

La ciudad de Palencia está revitalizando espacios naturales emblemáticos como el Monte el Viejo, con inversiones destinadas a mejorar áreas recreativas y crear ecoparques. Estas iniciativas buscan dinamizar el turismo local de manera sostenible, ofreciendo nuevas actividades en entornos naturales.

Besalú, Cataluña

Este pintoresco pueblo medieval es conocido por su puente románico que ofrece una bienvenida única a los visitantes. Su arquitectura histórica y su entorno natural lo convierten en un destino atractivo para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la cultura catalanas.

Mérida, Extremadura

Con su impresionante puente romano, Mérida ofrece a los visitantes una conexión directa con la historia de la ingeniería romana. Este destino es ideal para quienes desean explorar el patrimonio histórico y cultural de España, con su conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cangas de Onís, Asturias

Famoso por su icónico puente romano, Cangas de Onís es un destino que combina belleza natural con riqueza histórica. Es perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia que buscan experiencias auténticas en el norte de España, además de ser una de las puertas de entrada a los Picos de Europa.

Tipos de alojamiento preferidos: comodidad y conexión con la naturaleza

Los turistas españoles buscan cada vez más alojamientos que ofrezcan experiencias diferenciadas. Ya no basta con un simple hotel; ahora se valora la conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y la exclusividad.

Glamping: lujo en plena naturaleza

El concepto de «glamping» sigue en auge, combinando la comodidad de un hotel de lujo con la experiencia de dormir al aire libre. Cabañas en árboles, tiendas de campaña con todas las comodidades y burbujas transparentes para observar las estrellas están entre las opciones más demandadas.

Turismo rural: autenticidad y escapadas de desconexión

El turismo rural ha ganado protagonismo, con un aumento en la demanda de alojamientos en pequeñas localidades. La posibilidad de vivir experiencias locales, descubrir la gastronomía autóctona y disfrutar de la tranquilidad del campo son factores clave para esta elección.

Alojamientos sostenibles: una elección cada vez más consciente

Los viajeros españoles son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus viajes, y esto se refleja en la elección de alojamientos que priorizan el uso eficiente de recursos, la energía renovable y la reducción de residuos. Hoteles certificados como sostenibles y eco-lodges están en alza.

Actividades más solicitadas: adrenalina, bienestar y cultura

Las experiencias y actividades que los turistas buscan en 2025 reflejan un interés creciente en el bienestar, la naturaleza y la aventura. Las opciones de ocio están evolucionando hacia propuestas más personalizadas y enriquecedoras.

Turismo de aventura: emoción y contacto con la naturaleza

El senderismo, la escalada y los deportes acuáticos están entre las actividades más demandadas. España ofrece una gran variedad de entornos naturales perfectos para el turismo activo, desde los Picos de Europa hasta las costas de Cádiz y las Islas Canarias.

Astroturismo: cielos limpios y observación de estrellas

La observación de estrellas se ha convertido en un atractivo turístico en muchas zonas rurales, especialmente en lugares con baja contaminación lumínica como el Parque Nacional del Teide en Tenerife o la Sierra de Gredos.

Turismo de bienestar: retiros y experiencias saludables

Las escapadas enfocadas en el bienestar han crecido notablemente. Retiros de yoga, termas naturales y experiencias de spa en entornos naturales son cada vez más buscados.

Turismo de patrimonio y genealogía: el viaje con significado

Un número creciente de turistas españoles está mostrando interés en explorar sus raíces familiares. Viajar a los lugares de origen de sus antepasados o descubrir la historia de sus apellidos a través de archivos y museos está cobrando fuerza como una nueva motivación para viajar.

Fuentes y referencias

  1. Turismo rural, la autenticidad como valor diferencial: El País
  2. El pueblo aragonés que estuvo al borde de la desaparición y ahora recibe más de 100.000 turistas al año: Huffington Post
  3. Ni Mallorca ni Lanzarote: la isla española sin semáforos se cuela entre las mejores del mundo: Cadena SER
  4. Glamping: el camping de lujo en auge: Huffington Post
  5. Tendencias del turismo en España en 2025: Hosteltur
  6. Disparar la adrenalina y buscar el bienestar: las tendencias viajeras de 2025: El País
  7. Las tendencias de los viajeros españoles para 2025: Libertad Digital